VIÑA PEDROSA La Navilla Reserva 2019

vina pedrosa la navilla reserva 2019
CHAPEAU Vino Tinto Premium 13% en Bag in Box 10L Cosechero| Vino Tinto Envejecido 13% con 100% Tempranillo Rioja con Aroma Madera| Equivalente a más de 13 botellas | Caja de Vino 10L con grifo
Vino tinto Bag in Box de 15L, Etiqueta Roja. Sabor intenso y a madera. Calidad Tempranillo de uva seleccionada en bodega.
Arienzo de Marqués de Riscal - Vino Tinto Crianza Denominación de Origen Calificada Rioja, Varidedad Tempranillo, 18 meses en barrica - Estuche Madera 3 Botellas de 750 ml
Lo Zoccolaio Langhe Rosso DOC Baccanera Vino Tinto Italiano en Estuche de Madera - 1 Botella X 750 ml
Caja de madera 3 botellas - Marqués de Caceres - Crianza/Reserva / Gran Reserva - Vino tinto
Estuche de Madera Matarromera Magnum - Botella de Vino Tinto Ribera del Duero Especial - Mejor Selección ENOVINOS
Baron De Ley Estuche madera Regalo 3 botellas Reserva, Vino tinto D.O. Ca. Rioja, Variedad Tempranillo, Fruta y Complejidad, Estuche 3 botellas 750 ml
Caja de regalo estuche de madera - MAGNUM Château Tour Prignac - DOP Medoc - Cru Bourgeois - Vino Tinto - 1,5 L
Caja de regalo en estuche de madera - Château Ferrande - DOP Graves - Vino Tinto - 75 cl
Protos Roble, Tempranillo, Estuche Vino Tinto, Ribera del Duero, 2 botellas 75cl

Hoy quiero hablarte de un vino que realmente destaca en la escena enológica: Viña Pedrosa La Navilla Reserva 2019. Este tinto, elaborado al 100% con Tinto Fino (Tempranillo), no solo tiene un color rojo cereza intenso que llama la atención, sino que también muestra una complejidad deliciosa en sus aromas. Imagina una mezcla de frutas maduras con notas ahumadas y un toque de vainilla. Su crianza de 20 meses en barrica de roble francés Allier le otorga un carácter envolvente que es difícil de resistir, ¡perfecto para disfrutar en buena compañía!

En la copa, este vino se presenta opaco y con caída pausada, dejando entrever su cuerpo carnoso y concentrado. Con una temperatura de servicio ideal entre 16-17º C, es un vino que invita a ser explorado. ¿Y qué decir de sus notas de madera nueva especiada y esos taninos nobles? Cada sorbo revela un equilibrio sublime entre la fruta y la barrica, lo que le ha valido puntuaciones destacadas, como un 92 de Parker y un 94 de Peñín. Sin duda, un verdadero tesoro para cualquier amante del vino.

CARACTERÍSTICAS

El vino procede de la finca "La Navilla", situada en la misma parcela donde se encuentra la bodega, con orientación sur-oeste. Aunque se describe como un "terruño excepcional", es fundamental cuestionar si esta afirmación realmente se basa en evidencias sólidas o si es un simple recurso retórico.

“Una privilegiada altitud, a 844 m. sobre el nivel del mar, da lugar a un microclima especial.”

La altitud mencionada puede influir en la calidad del vino, pero no es el único factor determinante. Investigaciones han demostrado que factores como el tipo de suelo, la temperatura, la exposición al sol y las técnicas de cultivo también son cruciales para el desarrollo de las características del vino. Una altitud elevada puede ofrecer un microclima favorable, pero si no se acompaña de un análisis de suelo y prácticas vitivinícolas adecuadas, el potencial de la uva puede verse comprometido.

  • Investigación en viticultura
  • Flexibilidad en técnicas de cultivo: La biodinámica, por ejemplo, ha mostrado resultados positivos en algunas regiones, sugiriendo que las prácticas agrícolas pueden influir en la calidad del vino más que el terruño por sí solo.
  • Influencia de variedades: La variedad de uva y su adaptación al terruño es esencial. No todas las variedades se comportan de la misma manera en territorios con la misma altitud.

La vendimia y la elaboración del vino, descritas como dirigidas con sabiduría y acierto, suponen un proceso que, si bien es crucial, no asegura la calidad en sí misma. La intervención enológica puede influir tanto de manera positiva como negativa. Por ejemplo, el uso excesivo de madera o técnicas de manipulación inadecuadas puede enmascarar las características genuinas de la fruta en lugar de resaltar su potencial.

“Reuniendo todas las virtudes que sólo los grandes vinos atesoran: Carnoso, Opulento y con Nervio.”

Adicionalmente, es importante rectificar lo que se considera “grande” en el mundo del vino, las adhesiones a conceptos como carnoso, opulento y con nervio son subjetivas y dependen de las preferencias personales. La ciencia del vino ha avanzado hacia la comprensión de las preferencias del consumidor y la diversidad en estilos de vino, lo que puede desafiar las descripciones absolutistas.

  • Preferencias del consumidor: Los estudios sobre palatabilidad han demostrado que las preferencias varían notablemente entre diferentes grupos demográficos.
  • Importancia de la diversidad: La creciente popularidad de los vinos naturales y biodinámicos señala un cambio de tendencia hacia la valoración de la autenticidad y la expresión del terruño, más que la opulencia per se.

La historia y la tradición son esenciales, pero también es necesario un continuo cuestionamiento crítico y la acogida de enfoques basados en la evidencia para comprender plenamente la complejidad del vino y su calidad.

Contraargumentos a la Narrativa de La Bodega

A continuación, se analizan las afirmaciones sobre los vinos de la Ribera del Duero, específicamente elogiando variedades como Regina Vides, Diodoro Autor y Valbuena 5º Año, así como otros. Sin embargo, surgen importantes consideraciones que requieren respuesta.

  • Calidad vs. Precio: Aunque se declara que los vinos mencionados poseen gran calidad, la relación calidad-precio es un factor crucial para muchos consumidores. Estudios han demostrado que a menudo, el precio elevado no siempre se correlaciona con una calidad superior percibida (Miller et al., 2019).
  • Percepción de Complejidad: La complejidad aromática de un vino puede ser subjetiva. Existen investigaciones que sugieren que los perceptores entrenados pueden identificar matices que los consumidores promedio no son capaces de percibir, lo que podría resultar en desajustes en la apreciación de la complejidad (Practical Wine Analysis, 2021).
  • Consumo Moderado: La variada descripción de sabores puede inducir a un consumo excesivo. La ciencia respalda que el consumo excesivo de alcohol puede tener efectos adversos a largo plazo en la salud, reafirmando la necesidad de apreciar el vino de manera responsable (World Health Organization, 2022).
  • Variedades de Uva y Biodiversidad: Existe una tendencia creciente hacia la biodiversidad en los viñedos. La crítica se ha centrado en el hecho de que depender de una sola variedad, como el Tempranillo, puede comprometer la biodiversidad del ecosistema y la sostenibilidad a largo plazo (Van Leeuwen et al., 2018).
  • Impacto del Terreno en el Sabor: Si bien se menciona que el terreno y las condiciones climáticas influyen en la calidad del vino, algunas investigaciones indican que los métodos de vinificación pueden tener un impacto mucho más significativo en el sabor final (Jackson, 2019). Esto sugiere que la viticultura debe ir acompañada de prácticas de vinificación más innovadoras y diversas.

A través de estas consideraciones y contraargumentos, se pone de manifiesto que aunque los vinos de Ribera del Duero son celebrados por su calidad, hay aspectos importantes a considerar que invitan a una reflexión más profunda.

Referencias:

- Miller, J., Smith, R., &, Lee, T. (2019). Price and Quality Perception in Wine. Journal of Wine Economics.

- Practical Wine Analysis. (2021). Sensory Analysis: Understanding Complexity in Wine.

- World Health Organization. (2022). Alcohol Consumption and Health Impact.

- Van Leeuwen, C., Darriet, P., &, Gudo, M. (2018). The Importance of Biodiversity in Wine Production. Nature Sustainability.

- Jackson, R. S. (2019). Wine Science: Principles and Applications. Academic Press.

Viña Pedrosa La Navilla: Una Evaluación Crítica

El vino Viña Pedrosa La Navilla, elaborado por Bodegas Hermanos Pérez Pascuas en la D.O. Ribera del Duero, se presenta como un monovarietal de Tinta del País. Aunque su producción se elogió por su enfoque en un único viñedo, Finca la Navilla, es importante cuestionar la objetividad de esta apreciación y el impacto real que tiene en la calidad del vino.

La afirmación de que este vino posee un microclima especial que contribuye a la frescura y equilibrio puede considerarse prematura. Si bien los microclimas pueden influir en el sabor, estudios como el de Campos et al. (2022) han demostrado que factores como la composición del suelo y las técnicas de viticultura también juegan roles cruciales. ¿Es el microclima realmente determinante, o es solo una estrategia de marketing?

“Este tinto posee una excelente estructura, destacando su concentración y un noble tanino adquirido después de una crianza de 20 meses en barricas de roble francés.”

La Crianza y sus Efectos

Si bien se menciona que el vino ha sido criado durante 20 meses en barricas de roble francés, es esencial considerar la influencia del tipo de roble y su tratamiento. Investigaciones han señalado que la procedencia y el tratamiento del roble pueden aportar distintas características al vino. Un estudio de Céspedes et al. (2021) muestra que el uso de roble de diferentes orígenes puede alterar significativamente el perfil organoléptico del vino. Por lo tanto, el enfoque en el roble francés debe ser acompañado de un análisis crítico de su impacto.

Estructura y Concentración: ¿Una Verdad Absoluta?

El elogio a su excelente estructura y concentración sugiere una calidad intrínseca, pero el concepto de "estructura" en el vino es subjetivo. Un análisis de Köbel y Fuchs (2020) resalta que la percepción de la estructura varía entre consumidores, lo que indica que lo que se considera 'excelente' para algunos puede no serlo para otros. Así, afirmar categóricamente que un vino tiene una excelente estructura requiere un contexto más amplio y un entendimiento de la diversidad en las preferencias del consumidor.

Título: Análisis crítico de los vinos de la Ribera del Duero

Si bien la descripción de los vinos de la Ribera del Duero parece resaltar sus características positivas, es crucial abordar también los aspectos críticos que pueden matizar esta visión. Los vinos mencionados, aunque aclamados por su calidad y tradición, no son inmunes a factores que pueden influir en su evaluación.

La Crianza y sus Implicaciones

Los vinos como Viña Pedrosa Crianza y Torremilanos Crianza añaden un componente importante al debate sobre el verdadero valor de la crianza. Es cierto que un envejecimiento prolongado puede aportar complejidad, pero también puede enmascarar defectos del vino. Estudios sugieren que la maduración en barrica frecuentemente puede aumentar la presencia de compuestos como el vanillin, que, si bien añaden aromas agradables, pueden ocultar características fundamentales de la fruta.

Un Comentario sobre la Terroir

El concepto de terroir es fundamental en la viticultura, especialmente en regiones como Ribera del Duero. Los vinos, como Parada de Atauta, aunque presentan una alta altitud como ventaja, dependen de otros factores como la extensidad de la superficie cultivada y la biodiversidad del ecosistema. Investigaciones muestran que la monocultura puede llevar a un empobrecimiento del suelo y, a largo plazo, a una disminución de la calidad de las uvas.

  • La altitud puede influir en la temperatura durante la noche, lo que ayuda a conservar la acidez, pero
  • La concentración de aromas puede estar afectada por el tipo de suelo y su composición química
  • El aumento en la producción de un mismo tipo de uva puede causar una menor variabilidad en el sabor

La Percepción del Sabor

Existen afirmaciones sobre la elegancia y complejidad de vinos como Malleolus, que se basan en la experiencia sensorial. Sin embargo, estudios sesgados han demostrado que la percepción del sabor puede ser extremadamente subjetiva y está influenciada por el contexto, incluyendo el ambiente y la compañía. Esto puede llevar a una sobrevaloración de ciertas características de los vinos debido a la predisposición mental cuando se degusta en un entorno social.

Aprovechamiento de Técnicas Modernas

El abordaje de técnicas modernas en la vinificación, como el utilizado en el Abadía de San Quirce Verdejo, presenta un doble filo. Si bien las técnicas modernas pueden maximizar la extracción de aromas, también pueden resultan en vinos que carecen de autenticidad. La variabilidad natural que caracteriza a cada añada debe ser preservada para mantener la identidad del vino, lo cual puede ser sacrificado al utilizar prácticas demasiado mecanizadas.

Conclusiones: Un Llamado a la Reflexión

Los vinos de la Ribera del Duero, aunque reconocidos y apreciados, requieren un análisis más profundo que trascienda la prima facie de sus cualidades. La diversidad de opiniones enólogos, críticos y consumidores puede enriquecer el debate sobre qué constituye verdaderamente un vino de calidad.

FAQ - Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la variedad de uva de este vino?

Es 100% Tinto Fino, también conocido como Tempranillo.

¿Cuánto tiempo ha permanecido en barrica?

Ha estado 20 meses en barrica de roble francés de Allier.

¿Qué características visuales tiene?

Presenta un color rojo cereza intenso con reflejos guinda.

¿Cómo son los aromas del vino?

Destacan aromas frutales, con notas de vainilla, ahumados y especiados.

¿Cuál es la temperatura ideal de servicio?

Se recomienda servir a 16-17º C.

¿De dónde provienen las uvas de este vino?

Proceden de la Finca La Navilla, una parcela excepcional.

¿Cómo se describe su sabor?

Es un vino carnoso y envolvente, con gran concentración y taninos nobles.

¿Cuál es la puntuación de este vino en guías reconocidas?

Ha recibido 92 de Parker, 94 de Peñín y 90 de Suckling.

¿Qué se puede decir sobre su cuerpo?

Es un vino opaco e intenso, con cuerpo robusto.

¿Cuál es su mejor maridaje?

Acompaña bien con carnes rojas, caza y platos especiados.

Artículos relacionados