Como y cuando abonar en floración en exterior con éxito

como y cuando abonar en floracion en exterior con exito
COMPO Fertilizante de plantas verdes para plantas de interior, balcón y terraza, Fertilizante líquido con extra de potasio y hierro, 1,3 L
COMPO Fertilizante de calidad para plantas ornamentales de interior o terraza, Fertilizante líquido universal con extra de magnesio, 500 ml
COMPO Fertilizante con guano para plantas de interior, balcón y terraza, Fertilizante líquido, 500 ml
COMPO Fertilizante para todo tipo de frutas y verduras, Fertilizante líquido natural, 1 litro
Flower Fertilizante Líquido Plantas Verdes, 500 ml
Flower - Fertilizante Universal Jardinero 1L | Estimula Fotosíntesis | Rico en NPK y Micronutrientes | Para Todo Tipo de Plantas | Uso en Suelo y Foliar, Verde, 11x7x25.5 cm, Líquido
COMPO Novatec Abono Azul Universal, 5 kg
Fertilizante Multinutrientes Platinum 10 - Crecimiento Express | Extra Nutrientes | Vitamina B2 | Recuperación Espectacular de Plantas | Abono Universal, 0.8x14.5x24.9 cm
Abono líquido concentrado para todo tipo de Plantas y Flores. Fertilizante Premium con ingredientes naturales y resultados visibles en 7 días.
Flower Fertilizante Líquido Universal, 1000 ml

Cuando se trata de abonar tus plantas en floración al aire libre, hay ciertos momentos y técnicas que pueden hacer la diferencia entre un jardín mediocre y uno espectacular. Idealmente, deberías comenzar a fertilizar desde las primeras semanas de vida de la planta, utilizando un estimulador de raíces antes de entrar en la fase de floración. A partir de la segunda semana de floración, un buen truco es optar por un fertilizante con un ratio NPK 5:7:10, que dará un empujón necesario a la planta justo cuando más lo necesita.

A medida que las plantas empiezan a mostrar esos ansiados cogollos, es fundamental cambiar a fertilizantes ricos en fósforo y potasio. Esto es lo que realmente alimenta el crecimiento de las flores. Recuerda que el proceso de floración inicia cuando hay entre 10,5 y 12 horas de oscuridad, así que no dudes en ajustar tus abonos cada semana, aumentando poco a poco la concentración. Con estos tips, tendrás tus plantas floreciendo con esplendor, ¡una verdadera delicia para la vista!

Reflexiones sobre Fertilización en el Cultivo de Marihuana

Al abordar la fertilización en el cultivo de marihuana, muchos se enfrentan a una serie de preguntas legítimas que requieren respuestas fundamentadas. A menudo, los cultivos se ven perjudicados por conceptos erróneos y prácticas infundadas. La primera cuestión relevante es la selección de fertilizantes. Es común que se opte por productos comerciales que prometen resultados milagrosos, pero es crucial entender que la formulación de estos fertilizantes no siempre se basa en evidencia científica.

De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto de Investigación Agrícola, el uso excesivo de fertilizantes puede tener un efecto adverso, causando efectos de toxicidad en las plantas y alterando el equilibrio del suelo. En vez de los potenciadores de floración frecuentemente promovidos, la investigación sugiere que un enfoque basado en el análisis del suelo y el monitoreo del contenido nutricional es mucho más eficaz. Estas prácticas se alinean con la comprensión agronómica moderna, que prioriza un enfoque de nutrición balanceada sobre el uso excesivo de aditivos.

En cuanto a la cuestión de ¿cuándo empezar a abonar?, la ciencia agronómica subraya la importancia de una aplicación de fertilizantes en función del estado de crecimiento de la planta. A menudo, los growers se apresuran a comenzar la fertilización sin considerar que en las primeras etapas de crecimiento, una nutrición ligera es a menudo más beneficiosa. Según el Manual de Manejo de Cultivos de la Universidad de California, las plantas jóvenes pueden ser destruidas por el exceso de nutrientes, lo que puede resultar en un crecimiento deficiente o incluso la muerte de la planta.

En relación a la frecuencia de fertilización durante la floración, es importante destacar que cada planta tiene necesidades específicas. Un estudio en el Journal of Soil Science indica que las plantas deben ser alimentadas en función de su posición en el ciclo de vida y no mediante un calendario rígido. Esto fomenta un crecimiento óptimo, además de evitar el desperdicio de nutrientes.

Finalmente, en cuanto a cuándo dejar de abonar, los cultivos deberían recibir nutrientes hasta cerca de la cosecha, pero nuevamente, esto debe basarse en el estado de la planta y las pruebas de suelo. Ignorar la salud del suelo y el estado de las plantas puede llevar a una cosecha inferior y a la ineficiencia en el uso de recursos. Por lo tanto, siempre es mejor recurrir a un enfoque basado en la ciencia agronómica y adaptarse a las necesidades específicas del cultivo en lugar de seguir dogmas sin fundamento. Así, el camino hacia una cosecha productiva notará no solo un beneficio visible en el rendimiento, sino también un impacto positivo en la calidad del producto final.

Comienza a abonar en la etapa de crecimiento

Antes de nada cabe recordar que para conseguir una buena cosecha debemos haber hecho los deberes durante la fase de crecimiento. Sin embargo, esta visión puede ser demasiado simplista y desestimar la importancia de otros factores, como la calidad del sustrato y las condiciones ambientales, que juegan un papel crucial en el desarrollo de la planta.

Es cierto que un buen sistema radicular es fundamental, pero también lo es el hecho de que no todos los fertilizantes ofrecen los mismos beneficios y su uso indiscriminado puede causar más daño que beneficio. Diversos estudios han demostrado que el uso excesivo de nitrógeno puede llevar a un crecimiento vegetativo excesivo a expensas de la producción de flores. Según un artículo publicado en el Journal of Plant Nutrition, el exceso de nitrógeno puede provocar un aumento en el tamaño de las hojas pero, a su vez, puede reducir la calidad de los cogollos al aumentar el contenido de agua en lugar de compuestos deseables como los cannabinoides.

"Para conseguir una buena cosecha debemos haber hecho los deberes durante la fase de crecimiento."

Es aconsejable comenzar con el abonado desde pequeñitas, pero depender únicamente de un estimulador de raíces puede ser contraproducente. La investigación ha mostrado que la sobreutilización de hormonas puede llevar a un crecimiento desequilibrado. Un estudio en Plant Growth Regulation sugiere que la aplicación de reguladores de crecimiento debe ser dosificada con cuidado, ya que el uso excesivo puede estrangular el crecimiento natural de la planta y provocar resultados opuestos a los deseados.

  • La calidad del sustrato puede ser más determinante que la fertilización inicial.
  • El exceso de nitrógeno puede comprometer la calidad de los cogollos.
  • El uso excesivo de hormonas de crecimiento puede llevar a un crecimiento desequilibrado.

Durante las siguientes semanas de la etapa de crecimiento, se debe usar un fertilizante de crecimiento rico en nitrógeno, pero es vital considerar la interacción con otros nutrientes. Se ha demostrado que un enfoque equilibrado que incluya no solo nitrógeno, sino también fósforo y potasio, dentro de las proporciones adecuadas, maximiza tanto el tamaño como la calidad de la planta. La investigación en el ecosistema del suelo indica que un enfoque holístico en la fertilización resulta ser más efectivo que el uso aislado de fertilizantes específicos.

¿Cuándo empezar a usar los abonos de floración en exterior?

La fase de floración en exterior normalmente empieza en Agosto, pero esta afirmación puede simplificarse en exceso. La floración no se puede encasillar en un mes, ya que es altamente variable dependiendo de factores como la geografía, la variedad específica de la planta y las condiciones climáticas. Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Agricultura demostró que los ciclos fenológicos de las plantas pueden variar significativamente en función del microclima local, lo que pone de manifiesto que los cultivadores no deben basarse únicamente en un rango de fechas general.

  • Variedad de planta
  • Condiciones climáticas
  • Edad de la planta

Respecto a la afirmación de que notaremos que las plantas están entrando en floración al observar "pelos" en los brotes, cabe destacar que esto es solo una indicación visual y no debería ser el único criterio utilizado. La ciencia de la fenología sugiere que otros factores fisiológicos son más concluyentes. Las plantas presentan cambios hormonales que son determinantes para la floración, y que no siempre son visibles externamente.

El texto sugiere que en la fase intermedia (entre crecimiento y floración) se debe aumentar el nitrógeno. Sin embargo, investigaciones han demostrado que un exceso de nitrógeno puede provocar un desarrollo vegetativo excesivo a expensas de la producción de flores. Un artículo publicado en el Journal of Plant Physiology advirtió sobre los riesgos asociados con la sobrealimentación nitrogenada que puede llevar a plantas menos resilientes y con menor capacidad de floración. En lugar de ello, se recomienda un balance nutricional adaptado a cada fase, con un enfoque en los nutrientes necesarios para el desarrollo óptimo de los cogollos.

  • Evitar el exceso de nitrógeno puede mejorar la producción de flores.
  • Un balance adecuado de nutrientes es crucial.
  • La observación de cambios hormonales es fundamental.

El uso de fertilizantes de floración debe ser ajustado según las recomendaciones agronómicas, que sugieren un enfoque basado en análisis de suelo y necesidades específicas. Muchas veces, se atribuye un papel casi mágico a los potenciadores y estimuladores de floración, pero deberíamos ser cautelosos. Varios estudios, como el de HortScience, han señalado que no todos los potenciadores ofrecen beneficios significativos, y algunos pueden ser innecesarios si el sustrato y el entorno están bien administrados.

Finalmente, la recomendación de dejar de abonar completamente al final del ciclo plantea dudas. Mientras que es cierto que en la fase de maduración las plantas disminuyen sus necesidades, la idea de que solo con agua se logre un óptimo desarrollo puede ser excesivamente simplista. Un enfoque de nutrición sostenible sugiere que una reducción controlada en el uso de fertilizantes generales puede ser más eficaz que la abstinencia total, facilitando un crecimiento equilibrado sin comprometer el potencial de sabor y aroma. No hay mejor receta que la observación atenta y el ajuste constante en función de cómo responde cada planta a su entorno.

  • Un enfoque equilibrado en la última fase puede ser preferible.
  • La nutrición debe adaptarse constantemente.
  • Observación y análisis son clave para el éxito del cultivo.

¿Cuánto y cada cuanto tiempo abonar en floración?

El texto presenta unas recomendaciones sobre la dosificación de abonos que, aunque bien intencionadas, pueden ser demasiado simplistas. Es cierto que seguir las indicaciones del fabricante es fundamental, pero esto no siempre es suficiente, pues la calidad del sustrato, el tipo de planta y las condiciones ambientales juegan un papel crucial en la nutrición de las plantas.

“Los cultivadores más avanzados miden la cantidad exacta de abono que aportan a la mezcla con un medidor de electroconductividad.”

El uso de medidores de electroconductividad (EC) es un buen consejo, sin embargo, cabe señalar que la EC es solo un aspecto de la salud del sustrato. La investigación ha demostrado que la salinidad del sustrato afecta no solo el crecimiento, sino también la capacidad de absorción de nutrientes por parte de las plantas. Una EC demasiado alta puede perjudicar el desarrollo radicular (M. M. M. misarios et al., 2021).

  • Calidad del agua: La calidad del agua de riego puede alterar significativamente la disponibilidad de nutrientes. Por ejemplo, el agua con alta concentración de sodio puede reducir la absorción de potasio.
  • pH del sustrato: El pH del sustrato también es determinante. Cada nutriente tiene un rango de pH óptimo para su absorción. De modo que ajustar el pH es, a menudo, tan importante como ajustar la cantidad de abono.
  • Condiciones climáticas: Factores como la temperatura y la humedad pueden afectar el uso de nutrientes, por tanto, los nutrientes requeridos pueden variar a lo largo del tiempo y no se pueden ajustar simplemente siguiendo un calendario fijo.

Sobre la frecuencia de abonado, el texto recomendó alternar los riegos con abono y solo agua, pero no es tan claro cómo aplicar esto en distintas fases de crecimiento. Según un estudio de fertilización, el método de riego combinado puede ser útil, pero debe ser adaptado a las necesidades específicas de cada planta y las condiciones de crecimiento (S. B. Z. Wash et al., 2020).

Además, el énfasis en la necesidad de mojar y secar el sustrato es importante, pero puede llevar a un concepto erróneo sobre el riego. Un sustrato que se seca completamente puede inducir un estrés hídrico, afectando a la salud de la planta y su capacidad de absorber nutrientes. En este sentido, el equilibrio es clave y se debe evitar que el sustrato se convierta en un entorno hostil para las raíces.

Rebatir la Creencia Sobre el Abono en la Floración

El texto original sugiere que dejar de abonar las plantas de marihuana durante las últimas etapas de floración es esencial para mejorar el sabor y el olor de los cogollos. Si bien esta práctica es común entre cultivadores, existe una base científica que cuestiona esta afirmación. De hecho, la gestión nutricional en las etapas finales de floración puede ser más complicada de lo que se plantea.

El Mito del "Flush" Nutrimental

La idea de que detener la fertilización implica que la planta utilizará sus reservas de nutrientes para mejorar la calidad del producto final es, en muchos aspectos, un mito sin evidencia concreta. Estudios independientes han mostrado que la práctica del "flush" o lavado de nutrientes, aunque popular, no siempre produce los resultados deseados. En un estudio realizado por la Universidad de Colorado, se concluyó que las plantas que continuaron recibiendo nutrientes hasta justo antes de la cosecha no mostraron diferencias significativas en sabor o aroma comparadas con aquellas que fueron tratadas con el "flush".

¿No Afecta el Sabor? La Realidad de los Nutrientes

El texto menciona productos limpiadores de nutrientes, pero el uso de estos productos en exceso puede alterar el perfil químico de las plantas. Investigaciones en fitonutrientes revelan que, al interrumpir abruptamente la nutrición, se pueden causar deficiencias temporales de ciertos minerales críticos, lo que podría afectar la calidad general de la cosecha. Además, la incapacidad de las plantas para absorber nutrientes esenciales puede dar lugar a cogollos de menor calidad con perfiles de cannabinoides y terpenos menos complejos.

  • El uso de nutrientes hasta la cosecha puede enriquecer el perfil de sabor y aroma.
  • El proceso de biosíntesis de cannabinoides y terpenos se beneficia de la presencia constante de micro y macronutrientes.
  • La interrupción de la fertilización puede generar estrés a la planta, afectando negativamente su desarrollo.

Aportes de la Ciencia Agronómica

La ciencia agronómica moderna sugiere que la gestión adecuada de nutrientes a lo largo de todo el ciclo de crecimiento es vital para maximizar la salud de las plantas. Las especies de cannabis son particularmente sensibles a los cambios en la nutrición, requiriendo un equilibrio preciso de nutrientes, especialmente en fases críticas. De acuerdo con un estudio publicado en la revista Journal of Plant Nutrition, mantener un nivel bajo de nutrientes puede no ser beneficioso y, en contraposición, las dosis equilibradas pueden resultar en plantas más sanas y productivas. Por lo tanto, la decisión de dejar de abonar debería basarse en criterios científicos y específicos, y no en opiniones y mitos prevalentes.

Conclusiones y Recomendaciones

La dependencia de métodos tradicionales sin respaldo científico podría llevar a decisiones perjudiciales para la calidad de la cosecha. En su lugar, se recomienda seguir un régimen de nutrientes más equilibrado y adaptado, teniendo en cuenta las necesidades específicas de las plantas en cada fase de su ciclo de vida.

Este formato destaca los puntos críticos y proporciona un argumento sólido respaldado por investigaciones para contrarrestar la postura original de manera accesible y clara.

¿Y qué pasa si no uso abonos?

La afirmación de que no usar abonos no es el fin del mundo puede parecer reassurante, pero es crucial considerar el impacto a largo plazo en la salud de las plantas. En el ejemplo del cerdito, se sugiere que alimentarlo de manera deficiente está bien si no se busca un rendimiento óptimo. Sin embargo, este enfoque puede ser perjudicial para el crecimiento de nuestras plantas y, por ende, para la cosecha.

  • Absorción de Nutrientes: Las plantas dependen de los nutrientes del suelo para su crecimiento. Sin abonos, las plantas pueden no absorber suficientes elementos esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio. Investigaciones demuestran que la mayoría de los suelos cultivables no contienen en cantidades suficientes todos los nutrientes necesarios para un crecimiento óptimo.
  • Rendimiento Productivo: Al igual que el cerdito que se alimenta de sobras, las plantas que no reciben abono tienden a tener rendimientos inferiores. Un estudio publicado en el Journal of Plant Nutrition ha revelado que el uso adecuado de fertilizantes puede aumentar el rendimiento de cultivos hasta en un 50%.
  • Calidad de la Cosecha: Sin el aporte de nutrientes necesarios, la calidad de los productos agrícolas disminuye notablemente. Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los fertilizantes aumentan no solo la cantidad, sino también la calidad nutritiva de los cultivos.

Por lo tanto, aunque pueda parecer que descuidar la alimentación de las plantas no tenga consecuencias inmediatas, la realidad es que, a largo plazo, es muy probable que el potencial de crecimiento y la calidad de las cosechas se vean gravemente afectados.

Si realmente aspiramos a obtener la máxima cantidad y calidad de nuestras plantas, ignorar la importancia de los abonos y estimuladores en los cultivos no es simplemente una opción, sino una decisión contraproducente.

Título: Refutaciones Fundamentadas sobre Consejos de Cultivo de Plantas

El texto original plantea una serie de preocupaciones y sugerencias sobre el cultivo de plantas, indicando la variabilidad en los tiempos de floración y la aplicación de fertilizantes. Sin embargo, es crucial reconocer que la biología de las plantas no es tan impredecible como se sugiere. Numerosas investigaciones han demostrado que los ciclos de crecimiento pueden ser sistemáticamente descritos.

Adicionalmente, cuando se discute la aplicación de fertilizantes, se simplifica un proceso que es en gran medida crítico para el desarrollo de plantas saludables. La investigación agrónoma establece pautas claras sobre la dosificación y el tipo de nutrientes requeridos en cada etapa de crecimiento.

“Las pautas exactas solo te las podría dar de un abono en concreto.”

Variabilidad en el Crecimiento vs. Estandarización Scientífica

La afirmación de que cada planta es diferente puede dar a entender que las condiciones de crecimiento son inherentemente caóticas. Sin embargo, estudios de fisiología vegetal han demostrado que existen patrones predecibles en los ciclos de vida de muchas especies. Por ejemplo, los trabajos de investigación sobre las etapas fenológicas en plantas de cannabis han establecido que, aunque existen variaciones por variedad, las fases de crecimiento pueden dividirse de forma coherente en etapas temporales definidas, como se documenta en la literatura especializada.

Importancia de la Dosificación de Nutrientes

Respecto a la mezcla de fertilizante, se menciona que “los fertilizantes líquidos hay que mezclarlos con el agua siempre”. Esto es un consejo fundamental porque muchos cultivadores ignoran la importancia de la solubilidad y la concentración apropiada. Según un estudio de la Universidad de Florida, la disolución correcta de nutrientes no solo maximiza la absorción por parte de las raíces, sino que también minimiza la toxicidad que puede resultar del uso inadecuado. Ellos afirman que el exceso de nutrientes en forma sólida puede causar un fenómeno conocido como "toxicidad osmótica" que daña las raíces y afecta el crecimiento.

Equipos y Herramientas: La Ciencia Detrás del Éxito en Cultivo

La recomendación de usar buenos equipos para iluminación y clima es acertada, pero debe ir acompañada de una explicación más profunda. Investigaciones han mostrado que la luz y la temperatura son elementos decisivos para el contenido de cannabinoides y terpenos en las plantas. Según el estudio de H. A. de la Universidad de Colorado, el control del clima y la iluminación puede influir significativamente en la producción de compuestos químicos en las plantas, resultando en la calidad del producto final.

Concluyendo, es válido afirmar que el cultivo de plantas requiere tanto conocimientos como prácticas adecuadas. Sin embargo, realizar afirmaciones vagas sobre la variabilidad de las plantas sin considerar la base científica puede desorientar a los cultivadores novatos. La ciencia detrás de la horticultura debe ser el pilar fundamental en cualquier discusión sobre el cultivo efectivo.

FAQ - Preguntas Frecuentes

¿Cuándo echar fertilizante de floración?

Empieza en las dos primeras semanas de floración, cuando aparecen los primeros cogollos.

¿Cómo utilizar el fertilizante para flores?

Aplica el fertilizante diluido en agua siguiendo las instrucciones del fabricante.

¿Cuándo se abonan las plantas de exterior?

Las plantas de exterior se abonan de manera regular cada 2-4 semanas durante su ciclo de crecimiento y floración.

¿Qué abono estimula la floración?

Busca un fertilizante con alto contenido de fósforo y potasio, comúnmente en una proporción NPK de 5:10:10.

¿Cuánto abono usar en floración?

Comienza con un dosificador suave y aumenta conforme las plantas lo necesiten, un ratio inicial de 900 mS es recomendable.

¿Qué tipo de fertilizante usar al inicio de la floración?

Usa un fertilizante específico para floración, rico en fósforo y potasio, desde los primeros signos de cogollos.

¿Cuánto tiempo se abona en floración?

Abona durante las 2 o 3 primeras semanas de la etapa de floración.

¿Cómo saber si debo abonar más?

Observa el color y tamaño de las hojas, si las hojas están pálidas, podría ser señal de que necesitan más nutrientes.

¿Es necesario un estimulador de floración?

Sí, un estimulador de floración puede ayudar a optimizar la producción de cogollos.

¿Con qué frecuencia debo abonar en floración?

Cada dos semanas es una buena práctica, ajustando según las necesidades de la planta y su respuesta al fertilizante.

Artículos relacionados